Archivo por meses: agosto 2016

Un estudio sugiere que, para mejorar la memoria, lo mejor es ir al gimnasio 4 horas después de estudiar algo

El ejercicio físico optimiza esta habilidad pero sólo si la actividad se realiza en un intervalo de tiempo específico y no inmediatamente después del aprendizaje.

Un estudio publicado en Current Biology evidencia que el aprendizaje puede mejorarse si se realiza ejercicio físico después de un periodo específico de tiempo. Los autores, investigadores del Instituto Donders en el Centro Médico de la Universidad Radboud, Países Bajos,

evaluaron los efectos de una sola sesión de ejercicio físico después de estudiar la consolidación de la memoria y la memoria a largo plazo.

“Los resultados demuestran que podemos mejorar la consolidación de la memoria por la práctica de deportes después de aprendizaje”, asegura Guillén Fernández, científico del Instituto Donders y autor principal del trabajo.

En el estudio participaron 72 voluntarios que aprendieron 90 asociaciones entre imágenes y localizaciones durante 40 minutos antes de ser asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: uno hizo ejercicio de inmediato, el segundo cuatro horas más tarde, y el tercero no llevó a cabo ningún tipo de deporte.

El trabajo físico consistió en 35 minutos de entrenamiento a intervalos en bicicleta a una intensidad de hasta el 80% de la frecuencia cardíaca máxima de los participantes. Tras 48 horas, los voluntarios regresaron para demostrar lo que recordaban mientras sus cerebros eran escaneados mediante resonancia magnética.

Los investigadores encontraron que los que hacían ejercicio cuatro horas después de su sesión de aprendizaje conservaron mejor la información dos días más tarde que los que hacían ejercicio inmediatamente o permanecían sedentarios.

Las imágenes cerebrales mostraron también que el ejercicio después de un periodo de tiempo se asociaba con representaciones más precisas en el hipocampo –un área importante para el aprendizaje y la memoria– cuando una persona respondía correctamente a una pregunta.

Fuente: Jano